Conoce todo sobre la Semana Mundial de la Calidad

Semana Mundial de la Calidad: una campaña global anual para concienciar sobre la importancia de la calidad para el éxito de las organizaciones.

Publicado en 05/11/2025
12 min de lectura

La Semana Mundial de la Calidad es una campaña anual promovida por el Chartered Quality Institute (CQI), una institución británica que representa globalmente la profesión de la gestión de la calidad. El objetivo de esta semana es aumentar la concienciación sobre la importancia de la calidad para el éxito de las organizaciones y para el bienestar de las personas.

El Chartered Quality Institute es la fuerza motriz detrás de la mejora de la calidad. En la práctica, es una comunidad de profesionales apasionados por la calidad. A través de esta comunidad, el CQI ofrece formación, certificaciones y recursos para ayudar a las organizaciones a alcanzar la excelencia en calidad.

Así, la organización desempeña un papel fundamental en la capacitación de profesionales del área, proporcionándoles las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar la calidad en sus organizaciones.

Kit COMPLETO de gestión de la calidad - Banner

Tema de la Semana de la Calidad 2025: “Calidad: Piensa Diferente”

En 2025, el Chartered Quality Institute (CQI) nos invita a ir aún más lejos con el lema “Calidad: Piensa Diferente” (o “Quality: think differently” en el original en inglés). Esta frase es un llamamiento a una verdadera transformación de mentalidad.

El objetivo es desafiar enfoques tradicionales, cuestionar la filosofía del “siempre se ha hecho así” y explorar nuevas perspectivas que sitúen la calidad en el centro de la estrategia, la innovación y la creación de valor sostenible.

Diferente de la estructura de dos componentes del año anterior, la campaña de 2025 se construye sobre tres pilares fundamentales que guían a las organizaciones en este viaje de repensar la calidad:

1. Alineación: conecta la calidad con la estrategia del negocio

La calidad no puede ser un departamento aislado. Para pensar diferente, es crucial garantizar que todas las iniciativas de calidad estén intrínsecamente ligadas a la estrategia y al contexto de la organización. Esto significa incorporar la calidad en el proceso de toma de decisiones, desde la alta dirección hasta la operación.

Esto asegura que contribuya directamente a la resiliencia, la competitividad y los objetivos a largo plazo de la empresa.

2. Desempeño: Ve más allá de las métricas, Gestiona los riesgos

Pensar diferente sobre el desempeño significa adoptar una postura proactiva. En lugar de solo medir resultados, hace falta comprender y responder con agilidad a los riesgos que impactan la calidad. Se trata de crear una cultura donde los insights basados en datos orienten la prevención de problemas e impulsen la mejora continua, transformando la gestión de la calidad en una palanca para la excelencia operacional y la entrega de valor consistente.

3. Personas: implica y empodera a cada colaborador

Este es el pilar más revolucionario: la calidad es responsabilidad de todas las personas, y no solo de un equipo específico. Pensar diferente es romper silos y promover una cultura de calidad inclusiva, donde cada individuo se sienta dueño y responsable de la calidad en sus tareas diarias, independientemente de su función. Al fomentar la colaboración y el intercambio de buenas prácticas, la organización construye una mentalidad colectiva que sostiene la excelencia a largo plazo.

Este nuevo lema nos anima a ver la calidad no como un coste o un mero requisito de cumplimiento, sino como un potencial estratégico a explorar. Es una oportunidad para reimaginar procesos, implicar a los equipos y utilizar herramientas modernas para construir organizaciones más ágiles, innovadoras y preparadas para el futuro.

Lee más: 7 tendencias y herramientas de gestión de la calidad para 2025

¿Cómo puede mi organización alcanzar su potencial competitivo a través de la Calidad?

La Semana de la Calidad refuerza cómo la inversión en la gestión de la calidad es uno de los principales factores que determinan el valor percibido por los clientes y que influye en su satisfacción y fidelización. Además, contribuye a la reducción de desperdicios, retrabajos, reclamaciones y riesgos, mejorando así la eficiencia y la rentabilidad de la organización en su conjunto.

Pero, ¿cómo alcanzar y mantener un alto nivel de calidad en un entorno cada vez más dinámico, complejo y exigente? Aquí entra el papel de la gestión de la calidad, que es el conjunto de principios, métodos, herramientas y procesos que tienen como objetivo garantizar y mejorar continuamente la calidad de los productos, servicios y procesos de una organización.

Incluye desde la planificación estratégica hasta el control operativo, pasando por el liderazgo, la cultura organizativa, la implicación de las personas, el análisis de datos, la innovación y el aprendizaje.

La gestión de la calidad también requiere una visión sistémica e integrada de todos los aspectos que la afectan. Esto significa considerar las necesidades y expectativas de las partes interesadas, como clientes, proveedores, empleados, accionistas, reguladores, la comunidad y el medio ambiente. Solo así la gestión de la calidad puede crear valor para estos stakeholders, generando beneficios mutuos y sostenibles.

Todo lo que necesitas saber para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad - Banner

¿Cómo participar en la Semana Mundial de la Calidad 2025?

La Semana Mundial de la Calidad 2025, que se celebra del 10 al 14 de noviembre, es la ocasión perfecta para que tu empresa se embarque en una jornada de transformación. Bajo el lema “Calidad: Piensa Diferente”, la invitación es ir más allá de los actos conmemorativos y usar esta fecha para sembrar una nueva mentalidad.

El éxito está en adaptar las actividades a tu contexto, pero con un propósito claro: desafiar lo establecido e implicar a tu organización en los tres pilares fundamentales de 2025.

Para aportar inspiración, hemos reunido ideas que te ayudarán a incorporar la Semana de la Calidad en tu empresa, animando a todo el mundo a pensar de forma innovadora:

1. Haz una planificación previa

Antes que nada, define objetivos claros que vinculen las actividades de la semana con la estrategia de tu negocio. Implica a la alta dirección desde el inicio para demostrar que la calidad es una prioridad estratégica y no solo una cuestión operativa. Comunica cómo cada acción contribuye a los objetivos mayores de la empresa.

Define los objetivos, el público objetivo, el calendario, el presupuesto, los recursos y las responsabilidades de las actividades que piensas realizar durante esos días. Alinea tus acciones con el lema propuesto por el CQI y con la estrategia de tu empresa. Comunica e involucra a las personas implicadas y obtén el apoyo de la alta dirección.

2. Organiza conferencias, workshops, webinars o podcasts

Aprovecha esta semana para compartir conocimiento y experiencias sobre la calidad con tus colaboradores, clientes, proveedores o socios. Puedes invitar a expertos internos o externos, presentar casos de éxito, mostrar las tendencias y novedades del mercado, debatir los desafíos y oportunidades de la calidad en tu área de actuación, entre otros temas relevantes.

3. Crea desafíos que estimulen una nueva perspectiva

Crea actividades lúdicas e interactivas para poner a prueba y ampliar el conocimiento de las personas sobre la calidad. Puedes diseñar preguntas y respuestas, retos prácticos, simulaciones o escenarios relacionados con la calidad. Una opción es premiar a los participantes con regalos, certificados u otras formas de reconocimiento.

4. Realiza una auditoría colaborativa

Haz que la auditoría deje de ser una actividad punitiva y se convierta en una experiencia de aprendizaje. Convoca una “auditoría abierta” o un “día del proceso transparente”, donde los responsables de proceso presenten sus flujos e inviten a otros colaboradores a identificar puntos de mejora y riesgos potenciales. Esto promueve la propiedad colectiva y la mejora continua.

5. Implementa un proyecto de innovación en calidad

Usa la semana para lanzar un proyecto específico que aplique el “pensar diferente”. Puede ser la automatización de un informe manual, la revisión de un indicador que no genera insights o la aplicación de una herramienta de análisis de causa raíz (como los 5 Porqués o un diagrama de Ishikawa) en un problema crónico. Muestra resultados rápidos para poner en marcha un ciclo virtuoso.

6. Reconoce y celebra a los agentes del cambio

Crea un premio para reconocer no solo a quienes cumplen metas, sino a quienes piensan diferente. Valora a los colaboradores que aportaron nuevas ideas, cuestionaron procesos obsoletos o ayudaron a compañeros a ver un problema desde un nuevo ángulo. Esto refuerza que el comportamiento innovador está valorado.

7. Promueve mesas de diálogo sobre los pilares

Organiza debates guiados sobre los tres pilares. Pregunta a los equipos: “¿qué significa ‘Alineación’ para nuestro trabajo diario?” o “¿Cómo podemos asumir más responsabilidad por la calidad?” Estas conversaciones fortalecen la cultura y generan insights valiosos.

Estas son solo algunas ideas para dar el pistoletazo de salida. Lo importante es que cada actividad sea una invitación a repensar, reinventar y reimaginar el papel de la calidad en tu organización. No dejes pasar esta oportunidad de inspirar a tu equipo e iniciar un cambio duradero que vaya mucho más allá de una semana en el calendario.

SoftExpert Suite te guía en la transformación de la calidad - Banner

Calidad como compromiso continuo

La Semana Mundial de la Calidad se consolida como un faro anual para las organizaciones que buscan la excelencia. Su impacto trasciende los cinco días de noviembre, inspirando transformaciones duraderas.

Cada edición refuerza que la calidad ha dejado de ser una función aislada para convertirse en estrategia corporativa. El movimiento crea valor tangible cuando se integra en la cultura organizativa.

Los pilares tratados convergen en un objetivo común: alinear personas, procesos y tecnología. Esta tríada forma la base para una gestión moderna y competitiva.

La diversidad de actividades posibles permite que cualquier empresa adapte la celebración a su realidad. Lo esencial es usar este momento como catalizador de mejoras concretas.

Las organizaciones que abrazan este ciclo de evolución continua fortalecen su resiliencia y competitividad. Así, la calidad se consolida como la inversión más inteligente.

SoftExpert sigue siendo un socio estratégico en este camino, ofreciendo tecnología para operacionalizar los conceptos tratados. El futuro pertenece a las empresas que transforman principios en práctica constante.

FAQ – Preguntas frecuentes sobre la Semana Mundial de la Calidad

A continuación encontrarás preguntas y respuestas frecuentes sobre la Semana Mundial de la Calidad:

¿Qué es la Semana Mundial de la Calidad?

La Semana Mundial de la Calidad es una campaña global anual promovida por el Chartered Quality Institute (CQI) que tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la importancia de la gestión de la calidad para el éxito organizativo y el bienestar social. Se trata de un periodo dedicado a celebrar logros, compartir buenas prácticas y promover una cultura de excelencia en las organizaciones.

¿Cuándo se celebra el evento en 2025?

En 2025, la Semana Mundial de la Calidad se celebra del 10 al 14 de noviembre. Aunque esta es la fecha oficial establecida por el CQI, muchas organizaciones amplían las actividades a lo largo de todo el mes para maximizar el compromiso y el impacto de las iniciativas.

¿Cuál es el tema de la Semana de la Calidad 2025?

El tema para 2025 es “Calidad: Piensa Diferente” (“Quality: think differently” en el original en inglés). Esta propuesta invita a organizaciones y profesionales a desafiar enfoques tradicionales, repensar modelos establecidos y adoptar nuevas perspectivas que sitúen la calidad en el centro de la creación de valor sostenible.

¿Cuáles son los pilares fundamentales del tema de 2025?

La campaña de 2025 se estructura en tres pilares interconectados: Alineación, que se centra en integrar la calidad en la estrategia del negocio; Desempeño, que fomenta una gestión proactiva de riesgos y la mejora continua; y Personas, que enfatiza la implicación de todos los colaboradores como responsables de la calidad en sus actividades diarias.

¿Cómo puede participar mi organización?

Existen diversas formas de participación, desde la organización de conferencias y workshops hasta la implementación de proyectos concretos de mejora. Lo importante es adaptar las actividades al contexto de la empresa, siempre con el foco en promover la reflexión y la acción en torno a los principios de la calidad.

¿Por qué merece la pena participar?

La participación representa una oportunidad estratégica para reforzar la cultura de calidad, identificar oportunidades de mejora y alinear equipos en torno a objetivos comunes. Las empresas que participan activamente suelen observar mayor implicación de los empleados, mejoras en los procesos y fortalecimiento de la competitividad organizativa.

¿La Semana de la Calidad es relevante solo para grandes empresas?

Definitivamente no. La iniciativa es relevante para organizaciones de todos los tamaños y sectores. Las pequeñas y medianas empresas pueden adaptar las actividades a su realidad y recursos, centrándose en acciones prácticas que generen un impacto inmediato en sus procesos y en la satisfacción de sus clientes.

¿Cómo puede la tecnología apoyar esta iniciativa?

Plataformas como SoftExpert Suite ofrecen herramientas completas para automatizar procesos de calidad, gestionar riesgos y promover la mejora continua. Estas soluciones facilitan la implementación de los principios discutidos durante la Semana de la Calidad, transformando conceptos en prácticas sostenibles en el día a día organizativo.

ShareCompartir
Banner lateral

También puede interesarte:

Logo SoftExpert Suite

La solución empresarial más completa para la gestión integrada del cumplimiento, la innovación y la transformación digital