ShareCompartir

¿Qué es PLM (Product Lifecycle Management)? Todo lo que necesitas saber

Descubre qué es el PLM, sus beneficios y cómo esta estrategia acelera la innovación y reduce costes en el desarrollo de productos.

Publicado en 4 de Septiembre de 2025
16 min de lectura

Product Lifecycle Management (PLM) es el proceso estratégico de gestión del ciclo completo de vida de un producto, desde la concepción inicial hasta su eventual retirada, pasando por el desarrollo, la fabricación y el soporte. Este proceso ofrece un enfoque holístico para supervisar a las personas, los datos y los procedimientos implicados en la cadena de valor de un producto.

En el ámbito tecnológico, un software de PLM es la base digital para centralizar toda la información de un producto, integrando los procesos a través de cadenas de suministro globalizadas. Este tipo de sistema garantiza que todos los colaboradores, desde los ingenieros hasta los vendedores, trabajen sobre una única fuente de información.

El PLM es fundamental para impulsar la innovación en mercados competitivos, ayudando a las organizaciones en términos de cumplimiento normativo y en la transición hacia nuevos modelos de negocio, como el de product-as-a-service (producto como servicio). Permite alinear procesos corporativos complejos y ayuda a las empresas a llevar productos de alta calidad al mercado con menores costes y mayor agilidad.

En definitiva, el Product Lifecycle Management actúa como una estrategia empresarial esencial para quienes buscan una ventaja competitiva. Acerca departamentos, rompe barreras de datos y convierte la innovación en insights que permiten tomar decisiones más acertadas.

¡Sigue con nosotros en el blog de SoftExpert para aprender las cinco fases del desarrollo de producto y los principales casos de uso del PLM!

Banner - Nuevas tendencias que todo líder debe conocer em 2025

La evolución del PLM: del CAD a la Industria 4.0

La historia de la Gestión del Ciclo de Vida del Producto (PLM) es una historia de adaptación tecnológica: lo que comenzó como una simple herramienta de gestión de datos se transformó en la columna vertebral de la fabricación digital moderna. Esta evolución pasó por cuatro generaciones diferentes, cada una representando un nuevo nivel de complejidad en el desarrollo de productos.

PLM 1.0: gestión de archivos CAD

La versión más antigua del Product Lifecycle Management surgió a partir del reto de gestionar archivos de Diseño Asistido por Ordenador (CAD). Estos sistemas iniciales se llamaban Product Data Management (PDM), o Gestión de Datos del Producto en español.
Servían principalmente como repositorios digitales centrados en el control de versiones y la seguridad de los archivos de diseño.

PLM 2.0: soporte a la colaboración y globalización

En los años 90, las presiones de la globalización y la subcontratación obligaron a las empresas a ampliar el PLM más allá de la ingeniería. Esta segunda generación añadió más capas de seguridad y colaboración, incorporando funcionalidades como planificación de la calidad, fabricación y compliance.
En este momento, la prioridad era eliminar las divisiones entre departamentos. El principal desafío, sin embargo, era que los sistemas de aquella época requerían personalizaciones muy costosas. Además, su experiencia de usuario (UX) no era nada amigable.

PLM 3.0: integración con la cadena de suministro y lanzamiento de productos

A partir de la década de 2000, el PLM cambió de enfoque, pasando a gestionar el proceso de lanzamiento de productos de manera holística. Comenzó a incorporar procesos de etapas iniciales, como innovación y gestión de requisitos.

En este periodo también se trabajó para reforzar las conexiones con etapas posteriores, especialmente con la fabricación y la cadena de suministro.

Fue una era en la que era común que las organizaciones adquirieran nuevas funcionalidades e intentaran integrarlas en plataformas heredadas, lo que dio lugar a sistemas complejos y, a veces, fragmentados.

PLM 4.0: la era del Digital Thread, IoT y Gemelos Digitales

El PLM 4.0 es la iteración más reciente de esta tecnología e incluye, por lo general, plataformas nativas en la nube, del tipo Software-as-a-Service (SaaS), con un enfoque en los clientes y en la cadena de suministro en su conjunto. Debe proporcionar la base para el Digital Thread, un flujo continuo de datos que conecta todas las etapas del ciclo de vida de un producto.

Los softwares más modernos de gestión del ciclo de vida del producto permiten la colaboración entre diferentes áreas y el desarrollo ágil de productos, reduciendo el tiempo de lanzamiento al mercado. Centralizan los datos de producto, proceso y proveedores, automatizando flujos de trabajo para unificar equipos y operaciones rutinarias.

Un ejemplo de este enfoque es SoftExpert PLM, que ofrece visibilidad en tiempo real del ciclo de vida del producto, desarrollo ágil, gestión robusta de la calidad y automatización con inteligencia artificial mediante Copilot. Todo ello se entrega a través de una plataforma modular, escalable y segura.

Banner - SoftExpert PLM - Impulsa la innovación y conquista el liderazgo del mercado - Agenda una demonstración

La plataforma fue mencionada en la selección Los elegidos de Capterra 2025 para Gestión del Ciclo de Vida del ProductoSoftExpert PLM obtuvo la calificación más alta entre las soluciones listadas, con una media de 4,6/5.

Las mejores opciones de Capterra para la Gestión del Ciclo de Vida del Producto
Badges - SoftExpert PLM

¿Cuáles son los beneficios de adoptar un sistema de PLM?

Implementar un sistema de PLM es una inversión estratégica que transforma la manera en que una empresa opera, creando un ecosistema digital unificado. El resultado es obtener beneficios tangibles en todos los departamentos, desde el taller hasta la sala de dirección.

Al centralizar toda la información sobre el producto, una plataforma de PLM concentra los datos más importantes, permitiendo una colaboración fluida con visibilidad total de cada etapa del ciclo de vida del producto.

Son ventajas amplias que generan un impacto directo en la rentabilidad de tu empresa. Las compañías que implementan un PLM de manera exitosa obtienen los siguientes beneficios:

Reducción de costes y del time-to-market

El software de PLM simplifica el proceso de desarrollo, minimiza la necesidad de crear prototipos físicos y elimina errores desde el inicio de la fase de diseño. Al llegar al mercado más rápido, tu empresa dispone de más tiempo para conquistar cuota de mercado y responder a las tendencias de los consumidores.

Productos más innovadores y de mayor calidad

Con un repositorio centralizado para almacenar las lecciones aprendidas y el feedback, los equipos pueden mejorar sus diseños y abordar los problemas de calidad de forma proactiva. Al reducir las tareas administrativas, tus ingenieros tendrán más tiempo y recursos para centrarse en la innovación.

Mayor colaboración entre equipos y proveedores

Un sistema de PLM basado en la nube ofrece acceso seguro y controlado tanto para equipos internos como para proveedores externos. Esto evita la creación de silos de información y garantiza que todos trabajen con los datos más actualizados.

Garantía de cumplimiento normativo y reducción de riesgos

Tu organización gestiona los requisitos regulatorios y asegura que los productos se diseñen y documenten conforme a los estándares del sector. Esto reduce el riesgo de incumplimientos que pueden derivar en multas, retiradas de producto y daños a la reputación de tu marca.

Sostenibilidad y gestión del fin de vida útil

El Product Lifecycle Management permite que tu empresa diseñe productos sostenibles, considerando desde el principio factores como la elección de materiales, la eficiencia energética y el reciclaje. Este enfoque proactivo se alinea con tus objetivos de sostenibilidad y compliance, siguiendo los principios de la economía circular.

Toma de decisiones basada en analytics

Los sistemas de PLM modernos se integran con herramientas de análisis de datos en tiempo real, ofreciendo insights sobre el rendimiento del producto en el mercado. Esto permite a los responsables tomar decisiones proactivas y bien fundamentadas para las próximas iteraciones, el mantenimiento y las estrategias futuras de desarrollo.

En definitiva, la sinergia de estos seis beneficios crea un poderoso efecto multiplicador, aportando más eficiencia y fomentando una cultura de mejora continua. La base orientada a datos que proporciona un sistema de PLM pavimentará el camino hacia futuras innovaciones, asegurando la viabilidad de tu empresa a largo plazo en un mercado cada vez más ágil y competitivo.

Lee más: Tendencias para el futuro de la Gestión del Ciclo de Vida del Producto – PLM

¿Cuáles son las 5 fases del ciclo de vida del producto?

La gestión efectiva del recorrido de un producto requiere un enfoque estructurado que divida su ciclo de vida en etapas claras y fáciles de gestionar. Comprender estas fases es importante para asignar mejor los recursos y mitigar riesgos.

Estas son las cinco etapas más importantes del desarrollo de un producto:

1. Concepto y diseño

Fase inicial en la que se generan ideas, se identifican las necesidades del mercado y se crean los conceptos iniciales. Incluye sesiones de brainstorming, estudios de viabilidad y definición de la propuesta de valor.

2. Desarrollo

La creación de prototipos y las pruebas rigurosas transforman el concepto en un producto tangible. Esta etapa se centra en validar el diseño, perfeccionar las funcionalidades y garantizar que el producto cumpla con todos los estándares de calidad y rendimiento necesarios.

3. Producción y lanzamiento

Una vez finalizado, el producto pasa a la fase de fabricación a gran escala, evolucionando de las pruebas piloto a la producción masiva. Esta fase culmina con el lanzamiento del producto al mercado y debe coordinarse con los esfuerzos de los equipos de marketing, ventas y distribución para asegurar su éxito.

4. Servicio y soporte

Tras el lanzamiento, el foco se desplaza hacia el mantenimiento del producto en el mercado mediante la oferta de soporte al cliente y la gestión de garantías. Esta etapa es vital para obtener feedback de los usuarios, realizar reparaciones y garantizar la satisfacción del cliente durante toda la vida útil del producto.

5. Retirada

La fase final implica la gestión del fin de vida del producto, con el cese de la producción, la ejecución de las últimas ventas y la provisión de soporte a largo plazo. También es necesario tomar decisiones sobre la sustitución de piezas, las obligaciones de servicio y el reciclaje o eliminación de los productos.

Las cinco fases del ciclo de vida del producto son un desafío complejo que impacta en el time-to-market, el coste y la calidad del producto. Aquí es donde un software de Product Lifecycle Management (PLM) se vuelve indispensable, ya que ofrece las herramientas para gestionar cada una de estas fases.

Es lo que vamos a mostrar en los casos de uso a continuación.

¿Cuáles son los casos de uso del PLM?

Un software de Gestión del Ciclo de Vida del Producto es el sistema nervioso central del desarrollo de productos moderno. Sirve para conectar equipos dispersos y reunir datos en un hilo digital coherente.

Sus aplicaciones prácticas se extienden por toda la organización, transformando la manera en que las empresas innovan, colaboran y llevan productos al mercado. En esta sección, veremos casos de uso que demuestran cómo el PLM pasa de la teoría a generar valor tangible para tu negocio.

Gestión de la Bill of Materials (BOM)

Una gestión eficaz de la lista de materiales constituye la base para el desarrollo de productos, garantizando consistencia y precisión en todas las fases del ciclo de vida. La BOM permite que los equipos evalúen e implementen cambios de forma eficiente, manteniendo la calidad y el cumplimiento normativo durante todo el desarrollo del producto.

Garantía de calidad y cumplimiento

Los sistemas de PLM ofrecen una gestión de calidad en ciclo cerrado con transparencia en tiempo real e información rastreable. Esto permite que las empresas certifiquen el compliance de los productos y sigan los cambios de manera proactiva, adaptándose rápidamente a estándares globales y requisitos de los clientes.

Colaboración y optimización de la cadena de suministro

El Product Lifecycle Management permite la colaboración con proveedores en tiempo real, lo que posibilita que las organizaciones modelen escenarios de suministro y anticipen riesgos. Esta visibilidad y agilidad se extiende a toda la cadena de suministro, ayudando a reducir los plazos de entrega, aumentar la resiliencia y alinear las decisiones con los objetivos financieros y de sostenibilidad.

Gestión de costes y rentabilidad

Las soluciones integradas de PLM ofrecen un seguimiento de gastos en tiempo real, ayudando a los equipos a anticipar impactos financieros desde el inicio del proceso de desarrollo. Esta visión unificada de los costes permite realizar ajustes proactivos, posibilitando una optimización de la rentabilidad durante todo el ciclo de vida del producto.

Colaboración multidisciplinar en el diseño

Los softwares modernos de Gestión del Ciclo de Vida del Producto eliminan las barreras entre los equipos mecánico, eléctrico y de software. Ofrecen un entorno digital unificado donde los ingenieros pueden trabajar en paralelo, garantizando datos consistentes y acelerando los ciclos de desarrollo.

Desarrollo de producto y gestión de portafolio

Las empresas pueden definir, seguir y alinear los roadmaps de productos con los objetivos estratégicos del negocio. Esto asegura que los proyectos se mantengan dentro de los plazos y puedan responder de manera efectiva a las necesidades del mercado.
Mientras tanto, los responsables determinan la introducción de nuevos productos y las demandas de modificaciones técnicas.

Gestión y seguridad de datos de ingeniería

El PLM centraliza los archivos de diseño, las simulaciones y la documentación, garantizando al mismo tiempo un acceso controlado y el cumplimiento normativo. Funcionalidades de seguridad como la encriptación de datos y el seguimiento de versiones reducen los riesgos, a la vez que mejoran la eficiencia operativa de los equipos de ingeniería.

Banner - Por qué fallan los planes de gestión del cambio - Descúbrelo aquí

Conclusión

El campo del Product Lifecycle Management ha evolucionado de ser una simple herramienta de gestión a convertirse en una iniciativa estratégica esencial para la fabricación moderna. El PLM proporciona el hilo digital fundamental que conecta todas las etapas del recorrido de un producto, desde la concepción inicial hasta el final de su vida útil.

Los efectos tangibles de implementar un software de PLM son claros, generando impactos directos en la eficiencia, la innovación y la rentabilidad de tu organización. Las empresas obtienen ventajas significativas, que incluyen menor time-to-market, costes reducidos, mayor cumplimiento normativo y productos de mejor calidad.

Sigue leyendo: 5 pasos para una visión más clara del PLM – Product Lifecycle Management

Adoptar una plataforma moderna de PLM ya no es solo una opción, sino una inversión crítica para garantizar una ventaja competitiva y la viabilidad de tu empresa a largo plazo. Abrirá el camino hacia futuras innovaciones, permitiéndote destacar en un mercado cada vez más ágil y exigente.

Adoptar el Product Lifecycle Management es el paso decisivo para transformar tu proceso de desarrollo de productos y llevar tu organización a la excelencia operativa.

¿Buscas más eficiencia y conformidad en tus operaciones? Nuestros especialistas pueden ayudarte a identificar las mejores estrategias para tu empresa con las soluciones de SoftExpert. ¡Habla con nosotros hoy mismo!!

FAQ – Preguntas frecuentes sobre Product Lifecycle Management (PLM)

¿Qué es la gestión del ciclo de vida?

La gestión del ciclo de vida es el proceso estratégico de administrar el recorrido completo de un producto, desde su concepción inicial hasta su retirada. Implica supervisar de forma holística a todas las personas, datos y procesos involucrados en la cadena de valor del producto.

¿Qué significa la sigla PLM?

PLM significa Product Lifecycle Management, o Gestión del Ciclo de Vida del Producto en español. Es un enfoque estratégico y un conjunto de soluciones de software para gestionar todos los aspectos de la vida de un producto.

¿Qué es un sistema PLM?

Un sistema PLM es la base digital para centralizar toda la información de un producto, integrando procesos a través de cadenas de suministro globalizadas. Garantiza que todos los colaboradores trabajen sobre una única fuente de información veraz.

¿Cuáles son las 5 fases del ciclo de vida de un producto?

Las cinco fases son: concepto y diseñodesarrolloproducción y lanzamientoservicio y soporte, y retirada. Cada fase representa una etapa distinta y gestionable del recorrido del producto, desde la idea inicial hasta su eliminación.

¿Cómo funciona un sistema de PLM?

Un sistema de PLM funciona centralizando todos los datos del producto en un repositorio único y seguro, creando una “fuente única de la verdad”. Integra personas, procesos y datos, automatizando flujos de trabajo y permitiendo la colaboración en tiempo real entre diferentes departamentos y proveedores.

¿Cuál es la diferencia entre Product Lifecycle Management (PLM) y Product Data Management (PDM)?

El PDM (Product Data Management) fue la primera generación del PLM, centrada principalmente en el control de versiones y la seguridad de archivos de diseño CAD. El PLM moderno es mucho más amplio, gestionando todo el ciclo de vida del producto e integrando procesos de negocio más allá del desarrollo.

¿Qué es un software de desarrollo de productos?

Los softwares de desarrollo de productos son soluciones que apoyan el proceso de creación y lanzamiento de nuevos productos, centralizando datos y automatizando flujos de trabajo. Ofrecen visibilidad en tiempo real, una gestión robusta de la calidad y desarrollo ágil.

Banner-lateral-image

También puede interesarte:

Logo SoftExpert Suite

La solución empresarial más completa para la gestión integrada del cumplimiento, la innovación y la transformación digital