ShareCompartir

Los 8 mejores sistemas de GRC: cómo escoger la solución ideal para su negocio

Publicado en 22 de Mayo de 2025
23 min de lectura

Un sistema GRC (Governance, Risk & Compliance) es una plataforma que integra los procesos de gobernanza, gestión de riesgos y cumplimiento normativo en un único ecosistema. 

Se utiliza para unificar políticas, controles e informes, eliminando los silos organizativos, automatizando los flujos de trabajo y proporcionando una visibilidad centralizada de los riesgos y las obligaciones legales de una empresa. 

Este tipo de software se basa precisamente en la metodología GRC. Con este modelo de gestión integrado, es posible tomar decisiones más informadas, proteger los activos y garantizar que la operación de una empresa cumpla con los requisitos legales y las políticas internas. 

Conozca las ocho opciones principales del mercado y vea cuál es la más ventajosa para su empresa. Además, comprenda más sobre esta metodología y cómo una herramienta de GRC puede ayudar a su empresa a mitigar los riesgos y fortalecerse contra las vulnerabilidades. 

Banner para la infografia - 8 Mejores Softwares de Control de Calidad en 2025

¿En qué consiste la metodología GRC? 

La metodología GRC emergió a principios del siglo XXI. El propósito de su creación fue ayudar a las empresas a integrar y coordinar las áreas de gobernanza, gestión de riesgos y cumplimiento y, así, mejorar la eficiencia y el rendimiento. 

La OCEG (Organización para el Avance del Gobierno Corporativo) fue fundamental no solo en la creación de este concepto, sino también en ayudar a popularizarlo en las empresas. Pronto se convirtió en un modelo para la integración de estas áreas. 

La metodología proporciona una base estructurada para que las empresas de diversos tamaños y sectores gestionen sus políticas de gobernanza, evalúen y mitiguen los riesgos y cumplan con los requisitos regulatorios de manera holística. De esta manera, GRC promueve la agilidad, la transparencia y la seguridad. 

Cuadro con componentes clave de la metodología GRC

Componentes clave de la metodología GRC 

Gobernanza 

  • Establecimiento de políticas, normas y roles de autoridad dentro de la empresa; 
  • Definición de responsabilidad para los consejos de administración y ejecutivos de la organización. 

Gestión de riesgos 

  • Mapeo y análisis de riesgos (financieros, operativos, informáticos, entre otros); 
  • Implementación de controles y planes de respuesta a incidentes. 

Conformidad 

  • Seguimiento continuo de las normas (LGPD, SOX, ISO, etc.) y de la legislación; 
  • Visualización de informes automatizados para auditoría (internos y/o organismos reguladores). 
Banner para el guia con nuevas tendencias que todo líder debe conocer en 2025

¿Qué es un sistema GRC? 

Un sistema GRC es la plataforma que integra los procesos de gobernanza, gestión de riesgos y cumplimiento normativo en un único entorno. Unifica políticas, controles, informes, flujos de trabajo y mucho más. 

Dicho de otro modo, o software GRC es la plataforma que utilizan las empresas para poner en práctica la metodología GRC. Con esta tecnología, puedes: 

  • Centralizar las políticas y procedimientos de gobierno corporativo; 
  • Mapear y monitorear los riesgos; 
  • Automatizar los procesos de cumplimiento y auditoría interna; 
  • Generar reportes consolidados para accionistas y organismos reguladores. 

Funciones clave de un GRC 

Gestión de la gobernanza 

  • Definición de políticas, roles y responsabilidades de quienes participan en el uso y control de GRC; 
  • Creación de flujos de aprobación y registro de decisiones que aporten la trazabilidad necesaria en las auditorías. 

Gestión de riesgos 

  • Identificación y clasificación de riesgos (tanto los que ya se han producido como los posibles riesgos); 
  • Análisis cuantitativo y cualitativo de los riesgos señalados, señalando la probabilidad de ocurrir frente al impacto que causaría en la operación; 

Gestión de Cumplimiento 

  • Catalogación de normas y reglamentos relevantes para la empresa; 
  • Seguimiento continuo de los controles e indicadores de cumplimiento; 
  • Generación automática de evidencias para auditorías internas y externas. 
Banner para el Kit COMPLETO de gestión de la calidad

12 beneficios de usar un sistema GRC 

Como herramienta basada en un enfoque integrado, la principal ventaja de utilizar un sistema GRC es alinear todos los procesos relacionados con los objetivos empresariales, los riesgos y los requisitos legales en una única solución. 

Como resultado, las decisiones se informan mejor y las emergencias se abordan de manera proactiva, preventiva y con mejoras continuas. Por lo tanto, una empresa tiene ganancias estratégicas, operativas, regulatorias y culturales.

Una tabla con los 12 beneficios de utilizar un sistema GRC

Beneficios estratégicos 

A nivel estratégico, un GRC proporciona una visión holística de los riesgos y el cumplimiento de la empresa, apoyando la toma de decisiones con datos actualizados y fiables. 

Elimina los silos internos, alineando los objetivos de TI, cumplimiento, calidad y negocio. Además, esta solución fortalece el gobierno corporativo, aumentando la transparencia y la confianza de inversores, clientes, empleados y otras partes interesadas. 

  • Mejores decisiones: GRC consolida los informes y métricas de riesgo y cumplimiento, lo que permite tomar decisiones estratégicas basadas en información valiosa. 
  • Vista unificada: La plataforma centraliza los datos de auditoría, los controles y los indicadores de rendimiento, facilitando el acceso a estos datos y evitando la fragmentación entre sectores. 
  • Reputación y confianza: el software GRC refuerza la cultura de responsabilidad, calidad y cumplimiento, haciendo que la empresa sea más reconocida en el mercado. 

Beneficios operativos 

A nivel operativo, GRC garantiza que los procesos críticos de la empresa cumplan con las normas y políticas pertinentes. Además, cuando esta herramienta se utiliza en soluciones completas, que también tienen funcionalidades de gestión de procesos y flujos de trabajo (como en el caso de SoftExpert Suite), es posible automatizar estos procesos críticos. 

De esta manera, pueden centrarse en el análisis estratégico de riesgos. Un sistema GRC aporta eficiencia operativa con controles internos claros, trazabilidad de procesos, centralización de datos y prevención de ruido. 

  • Reducción de costos: La automatización de procesos y la gestión centralizada del cumplimiento reducen los costos operativos y la probabilidad de sanciones. 
  • Aumento de la productividad: La solución GRC elimina las tareas manuales redundantes y aumenta la escalabilidad de los procesos críticos, aumentando la eficiencia de los equipos de auditoría y control de calidad
  • Control total de la gestión del cumplimiento: Con un único repositorio de riesgos y controles, una empresa obtiene mayor visibilidad, controles internos claros y estructurados, trazabilidad de los procesos críticos alineados con los objetivos y regulaciones del negocio, centralización de la información, mayor gobierno corporativo, prevención de riesgos y mayor seguridad. 

Beneficios regulatorios y de cumplimiento 

Los sistemas GRC ayudan en el cumplimiento continuo de las regulaciones internas y externas, y proporcionan pistas de auditoría detalladas, lo que simplifica las inspecciones y evaluaciones de cumplimiento. Con esto, la organización reduce los riesgos de incumplimiento y sus consecuencias (como multas, sanciones, litigios, entre otros). 

GRC también fortalece la seguridad y privacidad de la información. Esta solución tiene controles integrados que protegen a las empresas de las filtraciones de datos y ayudan a cumplir con las leyes de protección de datos (como el RGPD). 

  • Cumplimiento automatizado: La verificación constante de normas y políticas asegura que los procesos internos estén alineados con los requisitos legales, generando así evidencias para las auditorías y, en consecuencia, aumentando las posibilidades de éxito y reduciendo la incidencia de incumplimientos. 
  • Menos sanciones: Al prevenir violaciones regulatorias y documentar las pruebas, la empresa minimiza las posibilidades de incurrir en multas y costos legales relacionados con el incumplimiento. 
  • Seguridad de la información: Las políticas y controles de TI unificados hacen que la empresa sea más resistente a las amenazas digitales, preservando así la confidencialidad e integridad de los datos sensibles que pueda almacenar. 

Beneficios culturales 

La adopción de un sistema GRC fortalece la cultura organizacional de ética y cumplimiento. Se establecen estándares y procesos comunes, para que todos los miembros de una corporación entiendan las reglas y responsabilidades involucradas. 

Esta transparencia promueve una mayor rendición de cuentas a todos los niveles, ya que el incumplimiento de los controles genera consecuencias previamente definidas. Además, la transparencia sobre los riesgos internos y regulatorios involucra a los equipos. 

Como resultado, los empleados comienzan a adoptar prácticas preventivas a diario e informan de los problemas abiertamente. Así, la empresa gana en credibilidad interna y externa, teniendo un entorno más ético y proactivo en el control de calidad. 

  • Gobernanza más clara:  el software GRC estandariza la toma de decisiones, la validación y quién es responsable de qué, mejorando la responsabilidad corporativa y la trazabilidad de las tareas. 
  • Transparencia y ética: Los informes accesibles y la comunicación compartida refuerzan la confianza dentro de la organización, que con esta madurez tiene más éxito en la adopción de prácticas éticas que dificultan el fraude y la malversación de fondos. 
  • Compromiso del equipo: La formación y las políticas unificadas inspiran a los empleados a asumir la responsabilidad del cumplimiento, creando una cultura de riesgo consciente en toda la empresa. 
Banner para el ebook de 6 herramientas para la excelencia de Gobernanza Corporativa

Cómo elegir un software GRC: las características esenciales 

Elegir un sistema GRC eficaz es una decisión estratégica que debe tener en cuenta las necesidades específicas de la organización, su tamaño, sector de operación y nivel de madurez en este sentido. 

Para ayudarte a tomar esta decisión de forma informada y eficiente, hemos enumerado las características esenciales que debe ofrecer un buen software de GRC, así como los criterios prácticos para tomar esta decisión. 

7 características esenciales de una herramienta GRC 

1. Gestión integrada de riesgos 

  • Registro y evaluación de riesgos (probabilidad, impacto, categoría); 
  • Matriz de riesgos y planes de mitigación; 
  • Alertas y notificaciones automáticas sobre riesgos emergentes; 
  • Trazabilidad de eventos e historial de tratamientos. 

2. Gestión del cumplimiento 

  • Repositorio de normas, políticas y reglamentos; 
  • Evaluaciones de cumplimiento y pruebas de control interno; 
  • Generación de evidencias para auditorías (internas y/o externas). 

3. Gobierno corporativo 

  • Mapeo de estructuras organizacionales, con roles y responsabilidades; 
  • Gestión de políticas y códigos de conducta; 
  • Flujos de trabajo para aprobaciones, toma de decisiones y gestión de documentos; 
  • Informes de gobernanza. 

4. Automatización de controles y auditorías 

  • Definición y seguimiento de controles internos; 
  • Programación y ejecución de auditorías; 
  • Planes de acción y remediación con responsables, detalles y plazos; 
  • Cuadros de mando e informes de auditoría con información en tiempo real; 
  • Capacidad para automatizar procesos y flujos de trabajo y crear alertas. 

5. Gestión de incidentes y cumplimiento operativo 

  • Registro y gestión de incidencias (fraudes, fallos y no conformidades); 
  • Integración con canales de denuncia; 
  • Indicadores de desempeño y cumplimiento; 
  • Planes de respuesta y continuidad de negocio. 

6. Informes e inteligencia empresarial 

  • Cuadros de mando personalizables con KPIs de GRC; 
  • Informes automáticos a auditorías, consejos y reguladores; 
  • Exportación en varios formatos (PDF, Excel, APIs, entre otros); 
  • Analítica predictiva. 

7. Integraciones y escalabilidad 

  • Integración con organismos reguladores externos, ERPs, sistemas financieros, RRHH, seguridad de la información, entre otros. 
  • Escalabilidad a múltiples unidades de negocio o países. 

Criterios para elegir un GRC

  • Adherencia a las necesidades de la empresa: Evalúe si el software cubre los principales procesos de su área (cumplimiento normativo, riesgos operativos, seguridad de la información, entre otras demandas). 
  • Facilidad de uso: Analice si la interfaz es intuitiva, con una curva de aprendizaje corta para usuarios no técnicos. 
  • Personalización y flexibilidad: Averigüe si la herramienta le permite configurar campos, informes, flujos y permisos de acuerdo con las necesidades de su negocio. Es fundamental entender si la solución es capaz de adaptarse al crecimiento de tu organización. 
  • Costo total de propiedad (TCO): considere no solo el precio de la licencia en sí, sino también los costos de soporte, implementación y mantenimiento. 
  • Soporte técnico y consultoría: Compruebe si la empresa proveedora tiene soporte dedicado, un SLA bien definido y experiencia con otros clientes de su sector. 
  • Reputación e historias de éxito: Investigue si los principales actores o competidores utilizan la plataforma.

¿Cuáles son las 8 mejores herramientas de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento? 

Al investigar e investigar las diversas soluciones de software GRC disponibles en el mercado, debe evaluar las habilidades, la experiencia del usuario y las opiniones de quienes ya utilizan cada plataforma. 

De este modo, identificas qué opción se adapta mejor a las demandas de tu negocio, siempre teniendo en cuenta los aspectos ya presentados a lo largo de este post. 

Para simplificar esta elección, hemos preparado una comparación de las ocho principales herramientas de GRC disponibles: SoftExpert GRC, Vanta, Diligent, MetricStream, LogicGate, Riskonnect, Workiva y Archer. 

A continuación, consulte una tabla resumida de estas soluciones y, a continuación, un análisis en profundidad de cada una. 

Software Capterra G2 Funciones clave Fortalezas Debilidades 
CRM Softexpert 4.6 4.7 Plataforma GRC escalable, operación en la nube y automatización de procesos vinculada al riesgo. automatización de procesos críticos; Módulos escalables y buen soporte. Incorporación prolongada; Integraciones limitadas. 
Ventaja 4.5 4.6 Operación en la nube; Corrección guiada. Configuración rápida; Buen soporte. Concéntrese en TI; costosas personalizaciones. 
Diligente (antiga Galvanize) 4.5 4.3 Auditoría continua; analytics. Analytics robusto; ideal para auditoria interna. UX contaminada; alto costo. 
MetricStream (en inglés) 3.9 N/A Suite completa de GRC; Gestión de la continuidad del negocio. Escalable a grande; Módulos especializados. Larga implementación; Alto costo. 
Puerta lógica N/A 4.6 Low-code; Workflows dinâmicos. Flexible; Rápido para adaptarse. Análisis limitados; Requiere modelado. 
Riskonnect GRC N/A N/A Gestión de riesgos operacionales y de seguros; Informes reglamentarios preconfigurados. Enfoque financiero; Bueno para la gestión de incidentes. UX con fecha; Configuración larga. 
Workiva N/A 4.5 Reportaje colaborativo; Actualización automática. Colaboración en tiempo real; Informes Financieros. Enfoque en el sector financiero; carestía. 
Arquero RSA 3.9 3.6 Configurables; BCE; Biblioteca de informes. Flexibilidad extrema; comunidad activa. Complejo; requiere consultoría. 

1. SoftExpert GRC 

SoftExpert GRC

Valoraciones en Capterra: 4.6 / 5. Las revisiones destacan la automatización de procesos, las integraciones de API, la interfaz intuitiva, la atención al cliente y la flexibilidad en la configuración de GRC. Además, indican que existe una complejidad inicial de uso y que los elementos gráficos podrían tener un diseño más moderno. 

Valoraciones en G2: 4.7/5. Los usuarios destacan la conexión entre GRC y los demás módulos de SoftExpert Suite; Colaboración entre equipos, atención al cliente y análisis de datos. Por otro lado, también apuntan a una cierta complejidad de configuración y una curva de aprendizaje más pronunciada. 

Funciones clave: 

  • Solución que va más allá del GRC, con módulos complementarios y escalables. 
  • Módulo de riesgos integrado con automatización de procesos críticos e IA. 
  • Cumplimiento automatizado de registros de auditoría. 
  • Cuadros de mando configurables. 

Fortalezas: 

  • Visibilidad de riesgos vinculados a los procesos operativos. 
  • Alto nivel de personalización de los flujos de trabajo. 
  • Soporte con SLA rápido. 

Debilidades: 

  • Curva de aprendizaje inicial en los módulos avanzados de riesgos. 
  • Las integraciones listas para usar siguen expandiéndose. 

Descripción: 

SoftExpert GRC tiene una excelente convergencia entre usabilidad y profundidad funcional, atendiendo a medianas y grandes empresas. Su diferencial está en el servicio localizado y la flexibilidad de configuración, aunque requiere un onboarding más estructurado en empresas sin madurez previa en GRC. 

La solución está diseñada para ayudar a las organizaciones a alinear sus estrategias de negocio con prácticas efectivas de gestión de riesgos y cumplimiento. Puedes: 

  • evaluar los procesos y activos utilizando el Análisis de Impacto en el Negocio, 
  • crear planes de continuidad del negocio, 
  • gestionar los riesgos y oportunidades respaldados por la IA en una herramienta totalmente configurable, 
  • Monitoree los riesgos críticos fácilmente a través de mapas de calor, 
  • portales y gráficos interactivos, 
  • Realizar auditorías basadas en el riesgo. 

2. Vanta

Vanta GRC

Valoraciones en Capterra: 4.5 / 5. Las revisiones muestran la simplicidad de la implementación de la plataforma. Los usuarios destacan la interfaz y la atención al cliente. Por otro lado, las opiniones de los usuarios señalan limitaciones en la flexibilidad de la personalización y que los costes pueden escalar rápidamente a medida que aumenta el número de integraciones o la necesidad de funciones adicionales. 

Valoraciones en G2: 4.6/5. Las características de Vanta en G2 son elogiadas por la automatización de los controles de seguridad en la nube, el monitoreo continuo que identifica automáticamente las brechas de cumplimiento y la intuición de los paneles. Por otro lado, los usuarios señalan errores, falta de personalización e integración con otro software. 

Funciones clave: 

  • Automatización del control de seguridad. 
  • Monitoreo en tiempo real del cumplimiento de la infraestructura. 
  • Corrección guiada de los hallazgos. 
  • Integración nativa con soluciones de computación en la nube. 

Pros: 

  • Rápido de implementar y obtener la primera certificación. 
  • Documentación y soporte 24/7. 

Debilidades: 

  • Fuerte enfoque en TI; Tiene menos características puras de gobierno corporativo. 
  • Las personalizaciones avanzadas son costosas e insuficientes para algunos casos de uso. 

Descripción: 

Vanta destaca por la velocidad de configuración y automatización de los controles de seguridad en la nube. Es ideal para startups y equipos de TI que necesitan demostrar el cumplimiento rápidamente, pero puede quedarse corto en escenarios que requieren la gobernanza de procesos empresariales más amplios y complejos. 

3. Diligente (ex-Galvanizar)

Diligent GRC

Valoraciones en Capterra: 4.5 / 5. Las evaluaciones destacan las capacidades analíticas y de automatización, especialmente para la normalización de datos, la detección de fraudes y el monitoreo continuo de los controles. Por otro lado, los principales puntos negativos son la curva de aprendizaje en los módulos más avanzados, la complejidad de la configuración en proyectos grandes y las limitaciones a la hora de personalizar informes y plantillas. 

Valoraciones en G2: 4.3/5. Los usuarios elogian su capacidad para centralizar las actividades de GRC en un único portal, lo que facilita la visualización de riesgos, auditorías y cumplimiento con paneles de control. Sin embargo, también apuntan a una curva de aprendizaje empinada, una configuración compleja en entornos grandes y limitaciones en la usabilidad de algunos módulos. 

Funciones clave: 

  • Inteligencia de datos para la auditoría continua. 
  • Cuestionarios personalizables y pruebas de control. 
  • Informes de riesgos basados en análisis. 

Fortalezas: 

  • Fuerte en auditoría y análisis continuos. 
  • Buen apoyo a los equipos de auditoría interna. 

Debilidades: 

  • Interfaz considerada poco intuitiva por algunos usuarios. 
  • Altos costos de licencias. 

Descripción:  

Diligent (anteriormente Galvanize) es sólida en auditoría continua e informes analíticos. Es adecuado para las áreas de auditoría interna y cumplimiento técnico, aunque su costo total y UX pueden ser barreras para organizaciones más pequeñas. Cuenta con soluciones plug-and-play preconfiguradas, integraciones, flujos de trabajo y soporte dedicado. 

4. MetricStream

MetricStream GRC

Valoraciones en G2: 3.9/5. Los usuarios valoran la amplia cobertura funcional, con módulos para auditoría interna, continuidad del negocio, ERM, cumplimiento y riesgo de TI, y destacan la solidez de las capacidades de análisis e informes. Sin embargo, las críticas recurrentes mencionan la complejidad de la interfaz y la configuración inicial, así como la lentitud en escenarios de alto volumen y la pronunciada curva de aprendizaje. 

Reseñas de G2: N/A 

Funciones clave: 

  • Suite completa de GRC con módulos independientes. 
  • Gestión de la continuidad del negocio. 
  • Gestión de proveedores y riesgos externalizados. 

Fortalezas: 

  • Altamente escalable para grandes corporaciones. 
  • Módulos especializados para diversos frameworks. 

Debilidades: 

  • Implementación larga y compleja. 
  • Muy alto costo de implementación. 

Descripción: 

MetricStream es una solución escalable y modular que se adapta mejor a grandes organizaciones con amplios requisitos normativos. Sin embargo, su tiempo de amortización suele ser más largo y costoso. Integra procesos de gobernanza, riesgo y cumplimiento de extremo a extremo. La plataforma también ofrece un mercado de integración y un estudio de aplicaciones low-code. 

5. LogicGate

LogicGate GRC

Reseñas de Capterra: N/A. 

Valoraciones en G2: 4.6/5. Las reseñas destacan la facilidad de uso y la intuición de la interfaz, que le permite crear y ajustar flujos de trabajo de GRC sin soporte de TI. Entre los aspectos negativos se encuentran las funcionalidades aún en desarrollo, limitaciones en los reportes consolidados y características faltantes que evitan escenarios de GRC más complejos. 

Funciones clave: 

  • Plataforma low-code para la creación de procesos GRC. 
  • Flujos de trabajo dinámicos y formularios personalizables. 
  • Informes y paneles de control integrados. 

Fortalezas: 

  • Agilidad para crear y adaptar procesos. 
  • Plataforma moderna e intuitiva. 

Debilidades: 

  • Las capacidades analíticas siguen evolucionando. 
  • Requiere conocimientos de modelado de procesos. 

Descripción: 

La herramienta de LogicGate destaca por su flexibilidad de low-code, lo que permite a los equipos de GRC desarrollar y ajustar los flujos rápidamente. Recomendado para empresas que buscan la creación de prototipos de procesos ágiles. La solución ofrece automatización de procesos, cuadros de mando e informes, integración a través de API y herramientas de Inteligencia Artificial (IA). 

6. Riskonnect GRC

Riskonnect GRC

Reseñas de Capterra: N/A 

Reseñas de G2: N/A 

Funciones clave: 

  • Gestión integral de riesgos operacionales y aseguradores. 
  • Módulo de incidencias y reclamaciones. 
  • Informes reglamentarios preconfigurados. 

Fortalezas: 

  • Fuerte en el sector financiero y de seguros. 
  • Buen soporte para flujos de trabajo de incidentes. 

Debilidades: 

  • Interfaz considerada anticuada. 
  • Curva de configuración relativamente larga. 

Descripción: 

Riskonnect GRC se centra en los riesgos operativos y de seguros. Por lo tanto, es muy utilizado en bancos y compañías de seguros. Tiene un buen conjunto de informes regulatorios, pero carece de una experiencia de usuario más moderna. Además, la herramienta ofrece integraciones a través de API y conectores “listos para usar” para sistemas internos y externos.

7. Workiva

Workiva GRC

Reseñas de Capterra: N/A 

Valoraciones en G2: 4.5/5. Las reseñas destacan la facilidad de uso y la colaboración en equipo. Las funcionalidades y la eficiencia operativa también son puntos fuertes, especialmente en el contexto de la información financiera, los criterios ESG y los controles internos. Por otro lado, hay críticas recurrentes sobre la funcionalidad limitada, la carga lenta de los paneles y la curva de aprendizaje. 

Funciones clave: 

  • Oficina colaborativa en la nube para informes y divulgaciones. 
  • Actualización automática. 
  • Gestión de controles internos y SOX. 

Fortalezas: 

  • Experiencia colaborativa en tiempo real. 
  • Excelente para informes financieros y presentaciones ante la SEC. 

Debilidades: 

  • Puede salirse del ámbito del GRC puro en empresas sin un enfoque financiero. 
  • Precio por encima de la media del mercado. 

Descripción: 

El software GRC de Workiva es una opción más adecuada para la elaboración colaborativa de informes financieros y el control SOX. Si bien no cubre todos los aspectos de GRC, sobresale en divulgaciones e informes regulatorios. La herramienta también cuenta con automatización de controles e informes, y funciones de colaboración que simplifican los flujos de trabajo entre equipos. 

8. RSA Archer

RSA Archer GRC

Valoraciones en Capterra: 3.9 / 5. Las evaluaciones destacan como principales fortalezas la amplia flexibilidad de configuración, lo que permite a las organizaciones modelar los procesos de GRC de acuerdo con sus necesidades específicas. Los usuarios también destacan la visibilidad centralizada en paneles personalizables. Entre los aspectos que no son ideales se encuentran la empinada curva de aprendizaje, el tiempo y el costo de implementación y la interfaz de usuario. 

Valoraciones en G2: 3.6/5. La mayoría de los usuarios destacan los robustos paneles de control y la amplia flexibilidad de configuración. Sin embargo, los puntos negativos se deben a la complejidad de la interfaz y a la empinada curva de aprendizaje, especialmente en la configuración inicial y las personalizaciones avanzadas. 

Funciones clave: 

  • Plataforma altamente configurable para múltiples casos de uso de GRC. 
  • Gestión de riesgos empresariales y continuidad del negocio. 
  • Amplia biblioteca de informes y cuadros de mando. 

Fortalezas: 

  • Flexibilidad y cobertura funcional muy amplia. 
  • Comunidad activa y muchos complementos. 

Debilidades: 

  • Interfaz considerada compleja y poco intuitiva. 
  • Las implementaciones pueden requerir consultoría especializada. 

Descripción: 

RSA Archer IRM es una solución altamente configurable en la lista, y es adecuada para empresas que desean adaptar la herramienta exactamente a sus procesos. Sin embargo, esta flexibilidad viene con la complejidad de uso y el costo de implementación. Además, supervisa los cambios normativos, crea catálogos de requisitos, captura incidencias y ajusta automáticamente los controles. 

Descubre todo lo que nuestra solución tiene para ofrecer a tu empresa

Conclusión 

La importancia y beneficios de contar con un software GRC que crece a medida que a la cantidad de herramientas de este tipo que ofrece el mercado. En otras palabras, si desea mejorar su gestión de riesgos y cumplimiento, fortaleciendo la gobernanza de su empresa, no hay escasez de opciones. 

Sin embargo, esta diversidad no garantiza que tendrá una solución de GRC que pueda cumplir con sus requisitos. Para ello, es necesario ir más allá, y buscar una solución completa que sea verdaderamente reconocida en el mercado. 

Con base en la comparación que verificó y la aplicación de una lista de verificación de criterios claros, es fácil ver que su organización estará mejor equipada si confía en SoftExpert GRC. 

Sus capacidades de automatización y monitoreo en tiempo real aseguran que las empresas operen con mayor agilidad, trazabilidad al tiempo que mantienen altos niveles de seguridad y cumplimiento regulatorio. 

Además, la plataforma de SoftExpert cuenta con capacidades de Inteligencia Artificial y flexibilidad que permiten moldear de manera eficiente sus procesos de control y prevención de riesgos. Con estas características, la solución sirve completamente a las organizaciones que requieren soluciones sólidas sin sacrificar el rendimiento operativo. 

Al combinar tecnología avanzada basada en la nube, una interfaz fácil de usar y adaptabilidad a diferentes demandas – incluso en industrias altamente reguladas – SoftExpert Suite es la opción ideal para aquellos que desean no solo automatizar, sino también optimizar y revolucionar su gestión de GRC.

¿Buscas más eficiencia y conformidad en tus operaciones? Nuestros especialistas pueden ayudarte a identificar las mejores estrategias para tu empresa con las soluciones de SoftExpert. ¡Habla con nosotros hoy mismo!!

Banner-lateral-image
Sobre el autor
Guilherme Not

Guilherme Not

Periodista y Analista de Marketing de Contenidos en SoftExpert

También puede interesarte:

Logo SoftExpert Suite

La solución empresarial más completa para la gestión integrada del cumplimiento, la innovación y la transformación digital