7 pasos para alcanzar la sostenibilidad en la industria energética
ShareCompartir

7 pasos para alcanzar la sostenibilidad en la industria energética

Publicado en 17 de April de 2025

La industria energética está en un momento decisivo. Presionada por la crisis climática, la creciente demanda y las exigencias regulatorias, necesita encontrar nuevos caminos para ser más limpia, eficiente y responsable.

Las empresas del sector ya han percibido que la sostenibilidad ha dejado de ser un diferencial para convertirse en una prioridad estratégica. La transición hacia una matriz energética menos contaminante, más segura y económicamente viable está en marcha, pero aún queda mucho por hacer.

En este escenario, adoptar prácticas sostenibles no es solo una cuestión de reputación, sino de supervivencia en el mercado. Reducir emisiones, modernizar procesos y involucrar a los stakeholders son acciones indispensables para asegurar el futuro de la energía.

En este artículo, descubrirás los siete pasos esenciales para transformar la sostenibilidad en una realidad dentro de la industria energética. ¡Sigue leyendo y descubre cómo tu organización puede liderar esta transformación!

Qué es la industria energética

La industria energética engloba las organizaciones responsables de producir y distribuir electricidad, petróleo y gas natural, entre otros, incluyendo variantes renovables como la hidráulica, eólica y solar. Este sector ha sido esencial para el crecimiento industrial de los últimos cien años, generando el combustible que ha alimentado el resto de la economía.

Parece un concepto simple, pero el sector energético es bastante amplio, incluyendo una red compleja de compañías directa e indirectamente relacionadas. Están involucradas en la producción y distribución de la energía que alimenta los medios de producción y transporte.

Las organizaciones de esta industria se categorizan según la fuente de energía que producen, dividiéndose típicamente en dos categorías:

No renovables

  • Productos petrolíferos y petróleo
  • Nuclear
  • Carbón
  • Gas natural
  • Gasolina
  • Diésel
  • Fuelóleo

Renovables

  • Energía hidroeléctrica
  • Energía eólica
  • Energía solar
  • Biocombustibles, como el etanol

El precio cobrado por este suministro de energía dependerá principalmente de la oferta y la demanda de energía en una región determinada o incluso en todo el mundo.

Las empresas productoras de petróleo y gas generalmente presentan buenos resultados en períodos de altos precios de estas materias primas. Las refinerías, por otro lado, lucran más cuando el precio del petróleo crudo baja, ya que gastan menos en materia prima para producir gasolina y otros derivados.

Por otro lado, las empresas de energía renovable tienen dinámicas de precios y facturación distintas. Sus resultados están influenciados por factores como políticas gubernamentales, contratos a largo plazo y costos operativos fijos.

Sus precios son menos volátiles que los de los combustibles fósiles, ya que dependen principalmente de acuerdos de compra de energía (PPAs), que establecen precios fijos o indexados por períodos de 10 a 20 años, garantizando ingresos estables. Además, incentivos fiscales, subsidios y subastas de energía reguladas ayudan a mitigar riesgos financieros.

Qué es la sostenibilidad en la industria energética

La sostenibilidad en la industria energética implica la adopción de prácticas que equilibran la producción y el consumo de energía con la preservación ambiental, la viabilidad económica y la equidad social. Es la clave para la transición hacia un nuevo modelo energético capaz de enfrentar algunos de los mayores problemas que la humanidad enfrenta hoy.

Es importante recordar que energía sostenible y energía renovable son términos relacionados pero no significan lo mismo. El concepto de energía sostenible también determina que debe ser consumida de manera eficiente y financieramente accesible.

Es decir, la sostenibilidad de la industria requiere no solo la transición hacia una matriz renovable, sino también la responsabilidad que tenemos frente a las generaciones futuras y el acceso universal. Por lo tanto, la sostenibilidad en la industria energética es importante para la seguridad ambiental, económica y energética de los seres humanos.

Importancia de la sostenibilidad en la industria energética

El desarrollo de una industria energética sostenible tiene un papel fundamental en términos de responsabilidad ambiental, contribución a la economía y mejora en la calidad de vida de las personas. Es por eso que la sostenibilidad es el futuro del sector, e incluso una esperanza de vida mejor para las generaciones futuras.

La energía sostenible tendrá un papel central en la descarbonización de la matriz energética global. Mientras tanto, está siendo fundamental para reducir la dependencia del mismo combustible fósil responsable de la emisión de carbono que está acelerando el cambio climático.

Otro factor que refuerza la importancia de la sostenibilidad en el sector es la cantidad de empleos que su implementación está generando, que ya ha llegado a millones alrededor del mundo. No es de extrañar que solo el mercado de energía renovable deba mover 2 billones de dólares en 2030, según proyecciones de la consultora especializada McKinsey.

La sostenibilidad se vuelve aún más importante cuando consideramos que la demanda de energía global solo tiende a crecer hasta 2050. Este crecimiento se debe principalmente a la expansión de economías en desarrollo, que pueden representar un aumento entre el 11% y el 18% en la demanda.

La mayor parte de esto proviene de India, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 2,3% estimada por McKinsey. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), compuesta por países como Tailandia y Filipinas, debería tener un aumento compuesto del 1,2%, mientras que toda África debería estar en torno al 1%.

La sostenibilidad también es crítica para garantizar que el crecimiento de la demanda energética en regiones emergentes no profundice la crisis climática. Invertir en energías renovables y eficiencia energética permite satisfacer las necesidades de desarrollo sin replicar modelos contaminantes, como muestra el Net Zero Roadmap de la Agencia Internacional de Energía (IEA). Destaca la necesidad de 4 billones de dólares en inversiones anuales en energía limpia hasta 2030 para evitar escenarios catastróficos.

banner softexpert energía y servicios públicos

7 pasos para alcanzar la sostenibilidad en la industria energética

Ahora que ya hemos determinado la importancia de la sostenibilidad en la industria energética, es hora de hablar sobre cómo alcanzar este objetivo. Para ello, hemos separado siete pasos que muestran cómo lograr esta importante meta en el sector energético.

infografía: 7 pasos para alcanzar la sostenibilidad en la industria energética

1. Define objetivos y compromisos claros de sostenibilidad

Para comenzar el proceso, tu organización necesita determinar objetivos de sostenibilidad medibles que permitan la creación de una hoja de ruta clara para integrar las prácticas de gobernanza ambiental, social y corporativa (ESG) en toda la institución. Estas metas serán esenciales para guiar tus esfuerzos de innovación y fomentar una cultura corporativa comprometida con la responsabilidad ambiental.

Debes definir objetivos ambiciosos, como alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, por ejemplo. Esto demostrará a clientes y socios que tu empresa tiene una visión innovadora y está dispuesta a liderar este sector del mercado.

Estos objetivos servirán tanto para la realización de evaluaciones periódicas como para garantizar la responsabilidad de los involucrados en el proceso. Además, aumentarán la confianza de los stakeholders en tu organización.

2. Invierte en la transición a fuentes de energía renovables

Para alcanzar la sostenibilidad, tu organización debe invertir en la transición a fuentes de energía renovables, como solar, eólica e hidráulica, dependiendo de lo que sea posible en las regiones donde opera. Esto permitirá que dependas menos de los combustibles fósiles, mitigando tu impacto ambiental.

Estos cambios colocarán a tu empresa en una posición ventajosa en una economía cada vez más centrada en la sostenibilidad. El cambio a fuentes limpias de energía demuestra un compromiso práctico con la innovación y un mercado con menor emisión de carbono.

Más allá de eso, esta transición aumentará la competitividad de tu empresa, abriendo la puerta a contratos con gobiernos e incentivos fiscales.

3. Digitaliza tus operaciones

Promueve la digitalización de tus operaciones mediante tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), sensores y análisis avanzado de datos. Esto permitirá el monitoreo del consumo de energía en tiempo real, posibilitando ajustes precisos en cualquier momento.

Esta tecnología trae una capacidad de automonitoreo para tu empresa, llevando a operaciones más eficientes y un uso racional de los recursos disponibles. Al integrar herramientas digitales en la gestión de energía, tu empresa puede identificar oportunidades de mejora continua y reducción de desperdicios en sus procesos.

Puedes llevar la transformación digital de tu organización a un nuevo nivel con SoftExpert Suite. La solución mejora la gestión de documentos en toda tu empresa, reduciendo la burocracia y promoviendo la colaboración en el trabajo en equipo.

banner softexpert ecm

4. Reduce emisiones y mejora prácticas operativas

La reducción de gases de efecto invernadero (GEI) debe ser una estrategia prioritaria en tu planificación. Para ello, implementa medidas como una auditoría de fugas de metano en tus instalaciones.

Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono también surgen como soluciones innovadoras para minimizar tu contribución al cambio climático.

Promueve una revisión de tus procesos operativos para identificar y eliminar prácticas ineficientes. Estas acciones integradas no solo reducirán tu tasa de contaminación, sino que también fortalecerán la resiliencia y la competitividad de tu organización.

5. Moderniza y expande redes inteligentes

También conocidas como Smart Grids, las redes inteligentes de energía son fundamentales para integrar fuentes renovables en el actual sistema de distribución. La inversión en una infraestructura avanzada mejorará el balance de carga y garantizará un suministro más estable y confiable.

Las Smart Grids permiten un monitoreo continuo de la distribución de energía, abriendo puertas para una mayor optimización mediante el ajuste a las fluctuaciones en la demanda. La expansión de estas redes inteligentes no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también ofrece mayor sostenibilidad ambiental y económica para tu organización del sector energético.

6. Involucra a los stakeholders y promueve una cultura sostenible

Para integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor, necesitarás el compromiso activo de todos los stakeholders. Esto incluye empleados, proveedores, clientes y comunidades locales.

Establece canales de comunicación y programas de formación para fortalecer tu compromiso y colaboración con prácticas verdes. Una cultura de sostenibilidad se refuerza mediante políticas transparentes e iniciativas colaborativas que promuevan la responsabilidad socioambiental.

Al combinar este enfoque con una comunicación efectiva y la participación activa de los involucrados, mejorarás la imagen de tu empresa y la establecerás como una fuerza de cambio positivo en la sociedad.

7. Usa IA para el monitoreo continuo y la mejora de procesos

La implementación de sistemas de monitoreo continuo impulsados por Inteligencia Artificial (IA) permitirá un análisis detallado de los indicadores de rendimiento y la rápida identificación de oportunidades de mejora. Estas tecnologías ofrecen insights precisos que permitirán la toma de decisiones estratégicas bien informadas y alineadas con tus metas de sostenibilidad.

Al implementar una automatización del monitoreo de procesos, tu empresa estará siempre lista para ajustar sus prácticas según sea necesario. La integración con IA no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también fortalecerá tu capacidad de adaptación frente a los desafíos ambientales.

Lee más: ¿Qué es la curva MACC? Entiende y revoluciona tus estrategias ESG

Conclusión

A lo largo de este artículo, hemos presentado los siete pasos fundamentales para transformar la sostenibilidad en una realidad tangible en la industria energética. Hemos discutido desde la definición de objetivos claros hasta el uso de tecnologías innovadoras para el monitoreo y la mejora continua de los procesos.

Las estrategias abordadas demuestran que la transición a fuentes renovables y la modernización de las operaciones son esenciales para enfrentar los desafíos ambientales y económicos de los tiempos actuales. La integración de prácticas sostenibles se consolida como un diferencial competitivo indispensable para las organizaciones que pretenden liderar el sector.

Involucrar a todos los stakeholders y promover una cultura de responsabilidad socioambiental son pilares de este cambio necesario para tener éxito en la industria energética. Estas acciones no solo mejoran la imagen de tu organización, sino que también fortalecen la resiliencia de tu negocio frente a las transformaciones globales.

¿Buscas más eficiencia y conformidad en tus operaciones? Nuestros especialistas pueden ayudarte a identificar las mejores estrategias para tu empresa con las soluciones de SoftExpert. ¡Habla con nosotros hoy mismo!!

Sobre el autor
Carlos Estrella

Carlos Estrella

Carlos Estrella es Analista de Marketing de Contenidos en SoftExpert. Con una licenciatura en periodismo, ha dedicado los últimos años a dominar los campos de SEO y marketing de contenidos. Tiene experiencia con artículos de blog, videos de YouTube, podcasts, videocasts, seminarios web y escritura creativa.

También puede interesarte:

Logo SoftExpert Suite

La solución empresarial más completa para la gestión integrada del cumplimiento, la innovación y la transformación digital